Desde la meca del mundo llegan a mis oídos noticias de una nueva forma de comunicación que comienza a expandirse en los mercados más desarrollados: el i-phone, el nuevo invento de apple.La idea es sencilla. Se trata de dejar a un lado nuestro actual sistema de llamada, que conecta un número de teléfono con una señal física (nuestro móvil, nuestro teléfono fijo de casa…) e instalar en estos nuevos teléfonos una dirección IP como la de los ordenadores. De esta manera no marcaremos a un lugar determinado, sino a una dirección que puede encontrarse en cualquier parte del mundo y que contactaremos a través de la red. Y como es a través de la red no sólo podremos transmitir voz, sino imágenes y datos.
El funcionamiento es similar al de programas que ya conocemos (skype por ejemplo), pero va mucho más allá. Para convertirlo en realidad las ciudades necesitarán de una red wifi que permita conectarse a ella desde cualquier lugar. NY, Londres, Paris o Madrid se han hecho eco de esta necesidad, y van expandiendo las áreas wifi a más y más zonas. La diferencia por tanto es notoria: detrás del spkype hay un particular con un programa instalado en su ordenador. Con el i-phone se pretende una comunicación pública y gratuita desde y hacia cualquier parte del mundo.
Porque esa es otra de las ventajas. Las llamadas realizadas con i-phone tendrán, en principio (están por ver las ofertas y extras que las compañías telefónicas desarrollarán para subirse al carro tecnológico), un coste de 0 €. Pensad en lo que nos cuesta acceder a nuestro correo desde casa cuando le “robamos” la conexión al vecino. Esto es lo mismo pero con área wifi para todos. Únicamente necesitaremos un i-phone, un teléfono completamente digital con la tecnología necesaria incorporada y una gran capacidad de almacenamiento para cargar y descargar datos.
Hoy he estado en una tienda y lo he tenido en mis manos. Es alucinante. Sólo tiene un botón para acceder al menú principal y el resto de opciones se despliegan gracias a su pantalla táctil. Se puede acceder a internet, mandar mails, incorpora toda la música de un i-pod, vídeos.... todo con una resolución asombrosa. ¿Su precio? Si es de 4 GB cuesta $499, si es de 8 GB $599.
Y como cualquier invento que nos fascina, lo mejor de todo llega cuando nos dicen que ya funciona. Las grandes empresas lo utilizan en su día a día para contactar con cualquier parte del mundo. Una llamada a Hong Kong desde Sydney es ya una llamada interna. Así ahorran millones de dólares y pueden enviar y recibir información en tiempo real.
Ahora sólo queda esperar (unos 5 años dicen los que saben de esto) para verlo como una realidad al alcance de nuestras manos.
Y como cualquier invento que nos fascina, lo mejor de todo llega cuando nos dicen que ya funciona. Las grandes empresas lo utilizan en su día a día para contactar con cualquier parte del mundo. Una llamada a Hong Kong desde Sydney es ya una llamada interna. Así ahorran millones de dólares y pueden enviar y recibir información en tiempo real.
Ahora sólo queda esperar (unos 5 años dicen los que saben de esto) para verlo como una realidad al alcance de nuestras manos.


