martes, 26 de junio de 2007

Paradojas del suicidio japonés

La incoherencia japonesa me tiene en vilo. En el país nipón se permite la publicación de libros donde se describen los mejores métodos para conseguir un suicidio efectivo y al mismo tiempo es misión de la policía el impedir que la gente se quite la vida. ¿Qué ocurre en Japón para que 30.000 personas decidieran el año pasado poner fin voluntariamente a sus vidas? Todo apunta a que el estrés, la soledad, el desempleo, el exceso de horas en el trabajo... son las causas de este desbarajuste tan poco natural como es el acabar con la propia existencia.

Mientras, lejos de allí, en el norte de Noruega pueden presumir de tener el índice europeo más alto de suicidios, coincidiendo con el lugar donde menos horas de luz hay al año.

¿No deberíamos parar un segundo y hacer una lectura en profundidad de los valores imperantes en la sociedad? Parece que aquí hay algo que no funciona...

lunes, 25 de junio de 2007

¿Estás preparado para China? (Por Carlos Díaz)

El futuro de la humanidad sienta sus bases en la relación de las dos superpotencias de hoy: Estados Unidos y China.

El gigante asiático afronta un sinfín de problemas: crear un sistema bancario independiente y sano; aliviar las necesidades alimenticias y energéticas de la población; afrontar una transición democrática al tiempo que se liberaliza la economía; sanar la brecha entre las ciudades y el campo; proveer de empleo a los habitantes; mantener a una población que envejece con rapidez; reducir la corrupción;….

Ninguno de estos problemas tiene que ser resuelto a la manera occidental. El país de la Tierra Media nos ha demostrado que es capaz de crear alternativas de gobierno, de cultura y de costumbres que no coinciden con las del resto del planeta. Sin embargo, en un contexto de creciente homogeneización de las sociedades, China afronta el reto del cambio mirándose en el espejo del mundo.

La posibilidad de una guerra abierta, o de una guerra fría que envuelva varias generaciones no se debe convertir en una profecía de autocumplimiento. La relación de ambas potencias en el contexto global de la competencia por los recursos y de la convivencia en un planeta cada vez más hacinado y contaminado, definirá el futuro de la humandidad.

martes, 19 de junio de 2007

¿Por qué camino vas, España?

La venta de pisos en el litoral ha bajado este año "por culpa" de que los guiris no se fian de la especulación que hay en este país. Ya no quieren comprar no vaya a ser que luego se encuentren con el pastel de que, tiempo más tarde y después de haber pagado el chalecito en la costa, se quedan sin él. Sin embargo, esto es todo lo que se dice en el telediario. No asoma ni una pizca de autocrítica, simplemente se echan balones fuera y se señala con el dedo a los extranjeros que ya "no nos quieren comprar".

¿No será que los europeos del norte (noruegos, suecos, daneses, etc) tienen, además de sentido común en lo que a sus dinero se refiere, más conciencia medioambiental que nosotros? ¿Acaso no lo demuestran año tras año siendo los que menos emisiones producen proporcionalmente y los que más energías limpias consumen en relación con el resto de países industrializados? Pero eso sí, como estos no están en el G-8 y son más bien recataditos, no tienen ni mucha voz (la política del segundo plano les va que ni pintada a estas personalidades discretas y un tanto taciturnas) ni demasiado voto... Pues no estaría de más si le enseñaran al señor Bush, entre otros, unas cuantas lecciones de civismo de ese que a él se le parece escapar por la taza del wáter cuando se ausenta de las reuniones por indisposiciones gastrointestinales de dudosa credibilidad.

Y mientras, nosotros somos noticia porque hemos reducido ¿cuánto, un 4%? las emisiones con respecto al año pasado. Pero si cuadruplicamos lo que el grandioso Protocolo de Kioto nos permitía!!! Eso sí, luego sale Zapatero y dice que progreso económico y protección del medio ambiente no son incompatibles, sino amigas, y que España quiere ser líder europeo en utilización de energías renovables. Ala, ya se han colgado la medallita y se apresuran a apuntarse una nueva hazaña. ¿No será más congruente mantenerse primero más de un año consecutivo reduciendo gases?

España va por el camino de tener un 60% de su superficie en proceso de desertificación (distinta de la desertización, que es natural y en ella no interviene la mano de hombre) y nosotros nos preocupamos por el sector del ladrillo... ¿Por qué camino vas, España?

martes, 5 de junio de 2007

El cambio climático: An inconvenient truth, de Al Gore

Quizá no se entienda todo el vídeo, pero con captar el mensaje principal es suficiente: el robot no hace ni caso a Al Gore porque no se cree lo que éste le cuenta. Básicamente eso es lo que nos ocurre a la gran mayoría. No se trata de que haya grandes posibilidades de sufrir las consecuencias del cambio climático, científicamente está demostrado que ya están ocurriendo y que van a seguir haciéndolo. Por eso en nuestras manos está el pararlo actuando desde hoy o echar piedras sobre nuestro propio tejado y el de los que vengan detrás de nosotros.