martes, 5 de junio de 2007

El cambio climático: An inconvenient truth, de Al Gore

Quizá no se entienda todo el vídeo, pero con captar el mensaje principal es suficiente: el robot no hace ni caso a Al Gore porque no se cree lo que éste le cuenta. Básicamente eso es lo que nos ocurre a la gran mayoría. No se trata de que haya grandes posibilidades de sufrir las consecuencias del cambio climático, científicamente está demostrado que ya están ocurriendo y que van a seguir haciéndolo. Por eso en nuestras manos está el pararlo actuando desde hoy o echar piedras sobre nuestro propio tejado y el de los que vengan detrás de nosotros.

13 comentarios:

Pedro dijo...

creo y me temo que el clima sufre el drama de los bienes públicos, esos que son de todos, nos benefician a todos y todos explotamos porque "si no lo hago yo, lo hará el de al lado".

en último término nos encontramos con que iniciativas individuales son inasumibles por inútiles. el cambio debe ser global, el compromiso debe ser a gran escala y los ciudadanos de a pie tenemos que asumir que nosotros también deberemos ser partícipes de éste. iniciativas legislativas que no dejen el reciclaje a la buena voluntad del individuo, limitaciones al uso de vehículos, etc. el compromiso debe ser a todos los niveles pues demostraría que nuestra preocupación es de hipocresía si nos limitamos a exigir a los gobiernos y pretender que no nos afecte a nosotros.

podría irse más lejos, si no hacemos nada nosotros por el clima, ¿estamos legitimados a exigir algo a nuestros gobiernos? (aunque tampoco sería constructivo no exigir nada porque nosotros no hacemos nada...)

ESTHER dijo...

Menos enrevesamiento pedrito y más claridad meridiana en estos temas querido...
Nosotros empecemos a asumir nuestros deberes cívicos y morales y luego, con mucha más legitimidad, miremos hacia los gobiernos e increpémosles. ¿Que no responden? Sigamos autoconcienciándonos del problema y no abandonemos el propósito que nos debe unir a todos en la búsqueda de un equilibrio sostenible. Porque como ya se sabe, la sociedad civil juega con la ventaja del término numérico, y eso al final siempre se puede utilizar para algo bueno.

Suarotori dijo...

bien chicos me animo a participar sobre este tema tan INTERNACIONAL.
en realidad sólo quisiera destacar la escasa conciencia que aún se tiene en nuestra sociedad sobre la protección del medio ambiente.

Creo que es generalmente cierto que si a un ciudadano madrileño le preguntasemos "¿crees que deberíamos proteger más el medio ambiente?" la respueta sería afirmativa. Ahora bien, como ha destacado Pedro (con el que comparto opinión) deberían ser los poderes públicos los que mediante la creación de leyes preservaran nuestro entorno;

Mi segunda reflexión parte del presupuesto de hecho de que las grandes fuerzas políticas buscan principalmente alzarse con el poder.
Si la sociedad civil (en términos numéricos), en el ejercicio del sufragio activo, priorizase políticas medioambientales, los partidos políticos más importantes nos asombrarían con promesas de este calado.

En consonancia, el 27-M la mayoría de los madrileños rechazó clamorosamente políticas como la construcción de la reciente M-30. o ¿acaso nadie se ha percatado de la subida de los "verdes"?

Héctor

esperanza dijo...

"La revolución será personal, o no será. Será comunitaria, o no será." (E. Mounier)

ESTHER dijo...

Subida de los verdes???? Pero si Gallardón ha marcado máximos históricos, ha sido el alcalde más votado en Madrid desde la democracia!!!
Creo que los "verdes" aumentaron en escaños porque aquellos que se autodefinen de izquierdas e iban a votar al PSOE vieron la pésima gestión de Sebastián y acabaron siendo un poco más rojillos que de costumbre, de ahí la subida proporcional de unos y la bajada de otros.
Pero lo que stá claro es que el gran vencedor fue el promotor de la M-30 (que repito no ha pasado ninguna evalución de impacto ambiental)!!! Así que no me quedo yo muy satisfecha con el resultado electoral, para mí es un fracaso en este tema que estamos debatiendo!

Eso sí, totalmente de acuerdo en que nuestro voto debería ir dirigido a apoyar las buenas políticas medioambientales.

KIRIKIEREKAKA dijo...

(enhorawena tia, me he kedado prendada con tu blog y quería postearte todos los artículos!!)

Dejo mi humilde opinión:
Siempre ha habido años más fríos y más cálidos, hasta el cuarenta de Mayo no te quites el sayo, años en que Abril era ventoso y Marzo lluvioso...pero ahora toda pequeña variación del tiempo atmosférico es consecuencia del 'cambio climático'...y oigan, que también hubo glaciaciones hace muchos años y por aquel entonces los tiranosauros no emitían CO2!!

¿Cuál es el problema? ¿Dónde está la cuestión fundamental y que no se está abordando?

El problema no es que estemos viviendo un cambio climático, sino que por primera vez es el ser humano el causante del mismo. El problema no es el cambio climático sino la espiral de desarrollo 'insostenible' que la sociedad internacional se ha empeñado en mantener...

Demasiados intereses económicos - y Greenpeace no cotiza en bolsa?- por parte de los Gobiernos y demasiada comodidad y límites para el ciudadano de a pie.

En la tele todos los días nos ponen la puntillita de 'esto es por el cambio climático' y piensas 'no hay marcha atrás' y efectivamente...no la hay...pero si hay marcha alante y esa nadie se la está planteando (bueno sí, Merkell y sus compis en un hotel de lujo). Yo separo las basuras, uso transporte público, corto las anillas de las latas antes de tirarlas a la basura -si es que soy una ciudadana de primera-, pero la producción de automoviles sigue en aumento cada año -x poner un ejemplo ilustrativo un tanto patético-.

Se puso en marcha una rueda; bienestar, industrializacion, eficacia, productividad...
pero, y pese a la ventaja cuantitativa, la rueda no se parará a base de tristes apagones programados (que encima ponen en peligro la estabilidad del suministro eléctrico del país)

La pregunta no es qué hacer, sino hasta donde...

KIRIKIEREKAKA dijo...

una cosita que se me ha olvidado: pon a un ciudadano madrileño en una balanza (a nosotros que nos va eso d la justicia) :
1. comodidad. llego antes a trabajar y vuelvo más rapidamente a casa.

2. (pensamiento humano: este calor en febrero no es normal)...eso es por el cambio climático...

En función d esto...ganó Gallardón...

ESTHER dijo...

Muy buena la puntualización de Irene, en el pasado tb hubo cambios climáticos pero ahora es el hombre el que los está produciendo y aumentando desproporcionadamente. Esta diferencia entre unos cambios y otros se explica con muchísima claridad en la película de Al Gore "una verdad oncómoda", aportando gráficos y datos que demuestran que lo que ocurrió en el pasado y lo que está ocurriendo ahora no tiene NADA que ver en cuanto a niveles de impacto en la tierra... Os animo a que la veais de verdad!

Efectivamente, renunciar al bienestar es algo tan difícil (y tan contra natura adía de hoy) que no me lo planteo como un objetivo a conseguir por parte de las generaciones que actualmente poblamos la tierra. Eso sólo ocurrirá cuando la imposibilidad para vivir sea extrema(algo que llegará pero que no nos tocará ver).

Por eso recojo un poco las ideas de todos y me quedo con la conjunción de estas 2 propuestas:

.- Esfuerzo y cambio personal ("la revolución será personal o no será"), y eso no implica q renuncie a tener coche aquel que de verdad lo necesita (no me incluyo en ese grupo), sino que tenga un coche híbrido. Eso no implica estar en casa a oscuras o no tener microondas, sino tener la casa preparada con los electrodomésticos y los aislamientos precisos para que el consumo sea mínimo. Y todo eso conlleva un extra de dinero porque a día de hoy esas cosas necesarias PARA PODER VIVIR EN EL FUTURO son las más caras.
Por eso esta primera propuesta necesita imperiosamente de la segunda:

.- Sentido común en la orientación del voto ("será comunitaria o no será"). Si el electorado se lo exige verdaderamente los Gobiernos se verán forzados a cambiar sus políticas, y si las empresas que no apuestan por las nuevas energías empiezan a perder verdaderamente dinero, tb tendrán que subirse al carro del desarrollo sostenible....

serch!!! dijo...

Que buen debate el que estaís manteniendo aquí chicos!!

Coincido con Esther en las 2 propuestas que hace para conseguir un cambio de conciencia política en lo que respecta al tema tratado del medio-ambiente.

El problema es que la segunda propuesta la veo casi una utopía debido a que el electorado, en general,es una masa borrega y estúpida que en unas elecciones se puede comprar su voluntad con una mañana de conciertos y paellita al sol en la inauguración del metro donde incluso en el discurso del acto sólo se digan falacias, patrañas, mentiras y argumentaciones hipócritas.

Que le voy a hacer, despues de estos resultados electorales ya he perdido la la poca fé que tenía en el pueblo de Madrid, y de las gentes de mi barrio en particular. Por mi parte hasta que no se haga una buena y sería oposición, mi voto para las próximas elecciones lo tengo clarisimo: Voto nulo, ya que el blanco es regalárselo al que más "cuota" tenga.

Asi que para que se produzca movimientos importantes politicamente hablando en el tema del medio ambiente barajo 2 opciones:

a) Que la situación ambiental sea tan jodidamente chunga que no haya mas cojones que hacer algo para solucionarlo.

b) Que se convierta "en moda" (si, suena muy triste pero es la realidad) votar a un grupo politico que se preocupe del medo ambiente.

Medio-ambientales saludos!!!

P.D: En mi casa se recicla ¿en la de los políticos también?

P.D 2: A ver si os pasais por mi blog y le echaís un ojo

ESTHER dijo...

Qué razón tienes en lo de las modas Sergio!! La del medio ambiente bien podría convertirse en una de ellas, enarbolando el estandarte de "paz, amor, buen rollito y ahora además desarrollo sostenible" los progres de izquierda que a todo se apuntan...

Pero como toda moda (o casi toda, algunas parecen llevar pegada la palabra "remember") iría acompañada de un momento posterior de decadencia y olvido.

Así que mejor vamos a intentar que sean todos, y no sólo unas opciones políticas determinadas, los que se conciencien del problema. ¿Cómo? El sistema económico tiene la última palabra, así que apretémosle las tornas todo lo que podamos y hablemos a través de él, porque a esa gran bola mágica que es la economía todos los sectores se vuelven a mirar...

Carlos dijo...

How global warming changed my life:

I used to drive a big SUV. I now have an hybrid car.

I used to freeze myself in air conditioning. I now consume less electricity.

And we will continue our personal changes, but the real change will come,...

when the rich people realize that global warming can affect their investments, their sea-side resorts, their infrastructures,...

then the real change will come if it´s not too late...

Global warming is not a moral issue. Global warming is not an ecological issue. It is an economic issue.

Neither the cure nor the green gay will lead the way of change. The economists will do it.

Suarotori dijo...

esther, mi último párafo era irónico...!!!

ESTHER dijo...

Jejeje perdón Héctor no lo pillé!! Gracias por la aclaración, absolutamente necesaria para un buen análisis post electoral!!! Y gracias tb por seguir vistando el blog. Muak!